GRACIAS POR VISITAR LAS PUBLICACIONES DE MISTICOYESOTERICOS
MEDALLA WICCA Gato Luna pentaculo.
MIDE DE FRENTE 3 x 2 CM. DIJE 2 CM.
PESO APROX 3 GR
CUARTO CRECIENTE: Luna Cuarto Creciente. Representa a las primeras hojas y brotes, marca el momento del crecimiento. Los tonos verde brillante nos indican la fuerza de la juventud. Aspectos de la Diosa: La cazadora. Representa la búsqueda de nuevos caminos, abrirse al mundo y descubrirlo. Es la certeza de quien quieres llegar a ser, optimismo y fuerza para seguir adelante. Cuarto Creciente es un momento para construir. La mayoría de las brujas ven este momento como un tiempo de edificación. Si hay ciertos aspectos de tu vida que todavía no logras poner en orden, deberás aplicar un poco más de esfuerzo y tendrás una nueva oportunidad. Silver Ravenwolf dice acerca de este tiempo: “Si aún te quedan herramientas mágicas, ahora es el momento de usarlas.”
Mejor momento: La luna se eleva al mediodía y se pone a la medianoche. Haz tu ritual de luna creciente al atardecer para un máximo efecto. La oscuridad es propicia para las hadas y sus energías. Puedes dar devociones de altar y ofrendas para las hadas a cambio de un trabajo especialmente bueno durante esta fase de la luna. Este también es otro buen momento para trabajar con los aspectos triples de la Diosa.
El ritual: La luna creciente ocurre de siete a diez días después de la luna nueva.
Temas para trabajar durante la luna cuarto creciente incluyen:
* Movimiento Rápido
* Crecimiento y salud
* Energía abierta y llega de forma directa atrayendo influencias positivas y acción
* Valentía
* Magia elemental
* Amigos
* Suerte
* Motivación
EL GATO : En todo el mundo existen tradiciones concernientes a Gatos, siendo probablemente la más común la que, si cualquier Gato -y muy en especial, UNO NEGRO- entra en una casa, es signo de buena suerte siempre y cuando sea bien tratado.
Sólo los chinos encuentran aciaga la llegada de un Gato Negro; para ellos, constituye un aviso de enfermedad.
Según el tratado de Demonología y Conocimientos sobre el Diablo de Conway, un Gato tricolor constituye una protección segura para que la casa en que habita no se vea destruida por un incendio, y la misma obra añade que un Gato Negro puede curar la epilepsia (no dice cómo) y protege los jardines.
En Guernsey suelen decir que el hecho de ver un Gato Negro pasar ante la ventana anuncia la llegada de un extraño, y, en el sur de Inglaterra, se considera que un Gato Negro es un amuleto que garantiza marido a la hija de la casa.
Si alguien se encuentra con un Gato con garras dobles, ha topado con el mejor amuleto de la suerte y deberá guardarlo y protegerlo con toda clase de cuidados.
En cualquier caso, si un Gato pide ayuda y es rechazado maltratado, seguro que sobrevendrá alguna desgracia.
En el Antiguo Egipto, los Gatos eran animales sagrados relacionados con la diosa Pakht o Sekhet -que de ambas maneras puede ser llamada-, la cual se representaba con cabeza de Gato.
La palabra inglesa «cat», que quiere decir Gato, constituye una de las formas de nombre de la diosa, aunque la palabra egipcia para Gato era «mau».
Osiris se disfrazó de Gato en varias ocasiones, lo que podría ser el origen del carácter sagrado concedido en Egipto al animal de difusas leyendas de «GATOS DE BRUJAS» pertenecientes a épocas cristianas.
Existe en el Museo Británico un dibujo egipcio de Ra, el dios del Sol u Osiris que toma «la forma del Gran Gato» y decapita a Aepep, el dios de las Tinieblas del Mal.
Con posterioridad, a todo tipo de Gatos, aunque, muy especialmente a los Gatos Negros se les atribuyó el ser compañeros de las brujas.
Por ello, cualquier afrenta dirigida a un Gato traería consigo la venganza de sus amigas, mientras que, si era bien tratado, las brujas -o Sekhet, si se prefiere la versión más antigua- premiaría con toda probabilidad a sus benefactores.
Estas antiguas creencias merecen ser tomadas en cuenta, aunque sólo sea como lecciones de clemencia hacia criaturas desvalidas.
UN POCO MAS DE INFO ENCONTRADA. EL GATO COMO PARTE DE LA MITOLOGIA
Sobre los orígenes del gato doméstico se cuentan curiosas leyendas: Los griegos decían que la diosa Diana lo había creado para ridiculizar al león, creado por su hermano el Dios Apolo. En la cultura hebrea se cuenta que antes del diluvio, Noé embarcó a todos los animales vivientes, y no pudo incluir a ningún gato puesto que no existían. Cuando comenzaron a navegar en medio de la lluvia torrencial, las ratas y los ratones empezaron a consumir las provisiones, que pronto empezaron a escasear. Noé desesperado, rogó entonces a Dios que le enviara los medios para solucionar este problema y Dios le envió un remedio inesperado: el león empezó a estornudar y de sus narices salieron gatitos pequeños que enseguida empezaron a cazar los ratones para solucionar el “problema”.
Los egipcios consideraban al gato como un ser divino. La diosa Bast (Bastet) era representada con cabeza de gato. Su culto se realizaba en la ciudad de Bubastis, donde había un cementerio con gatos momificados.El historiador griego Herodoto comentó que en el país del Nilo, cuando estallaba un incendio, lo primero que hacían sus habitantes era salvar a los gatos y que si alguien mataba a uno de ellos, era condenado a muerte.
En la Edad Media, la suerte del gato cambió considerablemente. Se le consideraba unido a seres diabólicos, vinculado con brujos y hechiceros, y numerosas supersticiones se refirieron a él.Se creía que si se ahogaba a un gato, su dueño sería desgraciado durante 7 años, o si el animal se sentaba en el altar antes del matrimonio, el matrimonio sería desdichado y efímero, o si se cruzaba un gato negro, era seguro que ocurriría una desgracia. El Papa Inocencio III dio una orden de exterminar a todos los gatos y a sus dueños. Felizmente, tan tremendo mandato no se cumplió del todo y muchos consiguieron salvarse.
Luis Pasteur, el inventor de la vacuna antirrábica, afirmó que el gato que era el animal más limpio y más desprovisto de virus y bacilos.
Para los celtas, los ojos del gato representaban las puertas que conducían hacia el reino de las hadas.
Una leyenda oriental cuenta que los gatos siameses tenían la misión de proteger las ánforas llenas de oro en los templos dedicados a las divinidades. Cumplían tan bien su misión que, a fuerza de mirar la vasija, sus ojos se volvieron estrábicos y la cola, que sujetaba firmemente las asas, se retorció.
Para controlar a las ratas a bordo de los barcos, los armadores del siglo XVIII decidieron embarcar gatos. Allí donde naufragaban los barcos, los gatos solían escapar con vida. Esto explica cómo los felinos domésticos han llegado a lugares tan dispares como la isla de Marion, en la zona sub antártica, o a las islas Galápagos.
Entre los galos, se castigaba la muerte de un gato con el equivalente de una oveja y su cordero, o a la cantidad de trigo necesaria para cubrir completamente el cadáver del gato suspendido por la cola, con el hocico tocando el suelo.
Los egipcios inoculaban a los gatos algunas gotas de su sangre para protegerles de las enfermedades y los malos espíritus. Estaba prohibido matar a un gato, bajo pena de muerte, y cuando el gato moría, los egipcios se afeitaban las cejas en señal de duelo.
Entre los machica, pueblo predecesor de los incas, el gato era considerado una divinidad de orden superior.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.